Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Pythium paroecandrum Dreschler de Cupressus arizonica L.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (División Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Oogonios generalmente intercalares, subglobosos, de 14-27 μm, a menudo en cadenas. Anteridios en numero de 1-2 por oogonio, monoclinos o diclinos. Oosporas apleroticas, de 13-23 μm de diámetro, de pared lisa y de 1-1,5 μm de grosor. Esporangios subglobosos o elipsoides, intercalares o terminales, de 12-33 μm de diámetro.
Huéspedes: Cupressus arizonica L.
Sintomatología: Provoca una mortalidad cifrada entre 70 y 90% en postemergencia de plántulas de esta especie.
El zinc es necesarioen para la formación de auxinas, que son las hormonas del crecimiento. Posibilita la síntesis de ácidos nucleicos, proteínas y vitamina C. El Zinc Tiene gran influencia positiva en el cuajado, maduración y agostamiento.
Diplocarpon mespili, Entomosporium mespili. Amelanchier spp.; Crataegus spp.; Cydonia spp.; Eriobotrya spp.; Malus spp.; Pyrus spp.; Sorbus spp.
Sinónimos: Del teleomorfo: D. maculatum (Atk.) Jorst., Fabraea maculata Atkinson, Entomopeziza soraueri Kleb., Diplocarpon soraueri (Kleb.) Nannf. Del anamorfo: Xyloma mespili DC. ex Duby, Morthiera mespili (DC. ex Duby) Fuckel, Entomosporium maculatum Lev., E. thuemenii (Cooke) Sacc., Morthiera thuemenii Cooke.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).
Descripción: Teleomorfo: apotecios con forma de copa, inmersos y luego erumpentes. Ascas cilíndricas con ocho ascosporas. Ascosporas uniseptadas, hialinas y de superficie lisa, de 18-28 x 4-6 μm. Anamorfo: acervulos subcuticulares en puntos marrón oscuro. Conidias de 12-20 x 8-14 μm, hialinas, solitarias y cruciformes, con cuatro células.
Huéspedes:
Amelanchier spp.; Crataegus spp.; Cydonia spp.; Eriobotrya spp.; Malus spp.; Pyrus spp.; Sorbus spp.
Sintomatología:
Causa la seca de las hojas de las especies que parasita.
Para Melón, estas son las extracciones, fórmulas y Dosis de Nutrientes para abonado recomendadas de Nitrógeno, Fósforo y Potasa en Cultivos de Melones.
La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Desinfección de Patate de siembra en Producción Integrada del cultivo de Patata se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.
El cultivo de Fresa en Huelva y producción de planta de fresa en Segovia, cifras de mercado, descripción de la planta, técnicas de cultivo, clima, plagas, enfermedades, riego, abonado, reseñas históricas, etc. Un interesante Vídeo que repasa todos los aspectos del cultivo de la fresa.
Vídeo El cultivo de Fresa en Huelva y producción de planta de fresa en Segovia:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.